Rascunho automático

Por mope

20/09/08

En las Plantas Concentradoras se encuentran los mayores costos de inversión y operación, particularmente en las operaciones de conminución y concentración. Debido a que benefician partículas minerales (desobedientes a las leyes naturales) y no moléculas, el abordaje fenomenológico de estas operaciones es sumamente teórico, complejo y diverso (cada docente tiene su “modelo”) y, por otro lado, la tecnología digital utiliza estrategias de identificación de sistemas que involucran erróneamente estos procesos dentro de cajas negras que no responden bien a las acciones de control.

Si la planta fuera como una ciudad y las calles fueran las opciones de flujo, podríamos imaginar un proceso mineral como el transporte masivo por esa ciudad, de un extremo a otro, donde las partículas son transportadas por un automóvil. Desde el laboratorio, se puede definir el combustible más conveniente, el modelo / tamaño del automóvil, su combustión, la calibración de los neumáticos, etc. (1ª Ley). El Modelo Operacional puede interpretar el mapa de la ciudad (2ª Ley – hay ecuaciones para cada circuito) y definir la ruta más conveniente (3ª Ley – la más cercana a la línea recta) y guiar al conductor (operador) para que siga esta ruta, como se ilustra en la Figura siguiente.

Los resultados siempre serán óptimos, comparables y estandarizados, para cualquier combustible (el consumo será mínimo) o coche elegido, o para cualquier otra variable debido al mineral que se pueda estudiar en el laboratorio (fenómeno natural). Cada mineral es un mineral, pero, de la misma manera, “cada operación unitaria es una operación unitaria”, y esta debe optimizarse, sea cual sea el mineral procesado. Los minerales, por sus características mineralógicas, principalmente, pueden presentar buenos o malos resultados, pero siempre deben ser bien procesados ​​por el operador.

En pocas palabras, cualquier estrategia de control debe seguir pasos como, por ejemplo, reducir los embotellamientos (mitigar o eliminar las cargas circulantes, por ejemplo) y hacer que la ruta seguida por los conductores sea cada vez más estable. Esta primera etapa es la estabilidad operativa.

Exemplo

VALE reportou ganhos de mais de 10% em recuperação em massa e de 12% em recuperação metalúrgica numa usina de flotação de sílica (concentração de finos de minério de ferro) que foi controlada automaticamente pela MOPE (em parceria com empresa ARTE&BYTE) em 2007.

Engenheiros da VALE destacaram na época: “Durante os testes, percebeu-se que o sistema reduz drasticamente a variância e o desvio padrão dos resultados de massa e recuperação metalúrgica. Adicionalmente, observou-se aumento da média dos resultados de massa e recuperação metalúrgica, mantendo o concentrado de flotação dentro das especificações do produto.”

Con un programa o sistema de gestión eficiente para el control operativo de la planta, estos objetivos de estabilidad podrían implicar un aumento significativo de la producción (MOPE desarrolló el MOPECONTROL, ya en plena aplicación industrial).

Después de la estabilidad, las próximas y principales tareas del control son:

• Identificar el mejor camino (el camino óptimo). MOPE establece, de forma análoga, lo que haría una molécula si pudiera moverse sola por la ciudad, es decir, el camino más corto (hay ecuaciones para eso);

• Con este conocimiento se debe generar un tipo de GPS que esté guiando permanentemente al operador a seguir la mejor ruta por el circuito. Los operadores nuevos o antiguos seguirán, con estabilidad y siempre, la misma ruta. MOPE desarrolla simuladores que hacen precisamente eso (Modelo Operacional). Con esta estrategia, se reduce significativamente la necesidad de instrumentos o equipos con acción automática.

• Por tanto, la lógica de control es práctica, basada en la operación y nace de abajo hacia arriba.

Una planta concentradora inteligente es el conocimiento maduro del proceso respaldado por la inteligencia digital disponible. La Concentradora puede y debe ser optimizada primero manualmente. MOPE así lo hace.

Alexis Yovanovic

[:]]]>

mope


Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *